La cirugía metabólica ofrece la posibilidad de utilizar la cirugía gastrointestinal como tratamiento para revertir o mejorar la diabetes tipo 2. Su principal indicación sería en pacientes con obesidad de un IMC superior a 35 en especial si la diabetes tipo 2 o las comorbilidades y problemas asociados son difíciles de controlar mediante cambios en el estilo de vida del paciente y tratamiento farmacológico.
Según el Documento «Posicionamiento de las sociedades SEEN-SECO-SEEDO-SED** sobre la cirugía metabólica en la diabetes mellitus tipo 2»- si bien no se recomienda de forma indiscriminada la cirugía metabólica en pacientes con IMC de entre 30-35 (no existen suficientes datos a largo plazo como para valorar la reducción de morbimortalidad cardiovascular o los efectos beneficiosos que puedan darse en otras complicaciones micovasculares), en determinados casos se puede plantear también aplicar esta cirugía, a pesar de ese IMC menor.
Asimismo es importante hablar de remisión y no de curación con respecto a cómo la cirugía metabólica influye en el tratamiento de la diabetes tipo 2, considerando que las tasas de remisión son menores cuando el diagnóstico de diabetes tipo 2 es de más de diez años.
Aún y así los datos de remisión parcial de la enfermedad son alentadores y en muchos casos se llega a prescindir de tratamiento farmacológico.
Para más información te animamos a visitar el apartado en nuestra web DIABETES: http://obesan.com/cirugia-laparoscopica/enfermedades-2/diabetes-tipo-2-cirugia-metabolica
** La SEEN-SECO-SEDO y SED son diferentes sociedades médicas representativas en el ámbito de la nutrición, diabetes y estudio de la obesidad.
SEEN: Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
SECO: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad
SEEDO: Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
SED: Sociedad Española de Diabetes